1. Conecta: Lo más importante es moverse, estar en todas partes, participar en foros, concursos, redes sociales, darse a conocer. Hay que desarrollar una amplia red social aunque sea a través de internet. Se puede promocionar arte en facebook. Si consigues aprovechar el marketing viral, el boca a boca tienes mucho ganado.
2. Imagen: Lo más importante para un artista es su imagen de artista, su concepto artístico y saber trasmitirlo al público de manera clara. Si piensas en artistas conocidos, cada uno tiene su propia visión artística y la trasmite claramente, ya sean músicos artistas, pintores, escultores... Evaluate como artista, pule todos los detalles, perfeccionate y fórmate, practica y date a conocer cuando tengas un concepto bien elaborado.
3. Investigación y nicho de mercado: Para ser famoso es útil saber lo que el público quiere, lo que le gusta a la gente, que tipos de arte triunfan y quien compra cuadros online. Es fácil y muy productivo investigar la red para ver qué están haciendo otros artistas, como se promocionan. Para vender artesanía, por ejemplo hay páginas como etsy.com ,cafepress.com, artfire.com o para músicos cdbaby.com . Aquí a demás de poder vender nuestro arte, podemos investigar que tipo de arte online se vende.
4.Haz eventos y participa en eventos de otros artistas: Mediante las nuevas tecnologías es muy fácil organizar un evento artístico local y enviar información a cientos de personas interesadas, ya sea mediante facebook o mediante emails a través de una lista de correo. Hasta podemos utilizar los anuncios pagados de Google por unos pocos céntimos para hacer publicidad selectiva en localizaciones concretas y a gente interesada en arte específico.
5.Haz tu propia web: Tu web de artista es tu escaparate al mundo, es tu propia galería de arte online. Es muy fácil y muy barato de hacer y en un par de horas tus clientes podrían empezar a comprar cuadros online. No tengas miedo al plagio o a imitadores, porque si te copian es porque tienes talento. Para vender arte tu página debe hacer hincapié en tu imagen artística, tener claras descripciones de tus obras e imágenes claras (buenas fotografías o reproducciones). Es importante que tu web tenga visitantes. Se puede aumentar el tráfico fácilmente optimizando la página para la búsqueda en internet. Para empezar a desenvolverte puedes hacer tu blog de arte. Es muy fácil y gratuito (en blogger). Cuando lo tengas escríbeme y te enlazaré desde mi blog.
Por último, lo más importante: Se constante, no te rindas, se persistente.
En este blog de marketing para artistas (Cómo Vender Arte, Consejos Para Vender Arte) iré dando consejos específicos y generales sobre diferentes aspectos para promover arte online. Mientras tanto recomiendo el libro de Cristina Amaya Mercadotecnia para proyectos artísticos. Está lleno de buenos consejos para aprender a promocionar y vender tu obra. Tiene en cuenta tanto internet como el mundo real.
